Ludopatia.com.ar

+

Ludopatía

 

Sin duda a partir de los años ´90 cuando aumenta la creación de salas de juego en todo el país, esta actividad que era solo recreativa y se practicaba en período de vacaciones, se convirtió en una práctica habitual, ocupando lugares muy cerca de los trabajos o de los propios hogares. . Esto indujo, a concurrir con más frecuencia , a ciertas personas,  que por razones personales, encuentran en el juego el sitio para resolver sus problemas o para olvidarse de los mismos,  como expresan habitualmente los jugadores.

Ludopatía o juego compulsivo es el nombre que recibe la enfermedad relacionada con el descontrol frente al juego de apuestas. “ludo” viene de juego y “patía”  de patología.

Esta enfermedad está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno mental, en el que el individuo es incapaz de resistir el impulso de jugar.

Cuando el jugador no puede controlar el tiempo dedicado al juego, ni el dinero apostado se convierte en jugador compulsivo o ludópata.

Ya desde fines del siglo XX, las investigaciones nos alertaban sobre las “Nuevas adicciones” para este siglo XXI. Se referían a las adicciones sin sustancia.

Estamos acostumbrados a referirnos a adicción al alcohol, a las drogas, al tabaco; en las que ingresa una sustancia al organismo.

Ahora nos encontramos con adicciones, dependencias a conductas, a objetos, a personas, donde no es necesaria la ingesta de sustancias. Por eso se consideran dentro de las socioadicciones o adicciones comportamentales.

Estas adicciones perduran en el tiempo, generando cambios físicos, psíquicos o emocionales y sociales.

Son adicciones por el mecanismo de pérdida de control sobre el uso de la actividad. Al igual que las adicciones a sustancias, no se puede frenar el deseo o craving. Convierte a los sujetos en verdaderos esclavos de esas conductas.

Este trastorno de conducta, responde a mecanismos cerebrales que en algunos casos se hallan alterados. Es por ello que para recuperarse se requiere de la ayuda de profesionales especializados.

Entre estas adicciones sin sustancia, se destacan principalmente: el juego de apuestas, ,la compra compulsiva, la adicción al trabajo, al sexo, a la actividad física descontrolada.

Hacemos un señalamiento especial sobre el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) computadora, internet, uso del teléfono celular, ellas ya están siendo motivo de consultas para asistencia y generando serios problemas en ámbitos familiares, laborales, educativo, sociales. No se discute el beneficio que brindan en todas las áreas, pero su uso desmedido ya ocasiona problemas con repercusión a distintos niveles de la salud.

En todas ellas, el sujeto que las padece, no reconoce su enfermedad. La familia y los amigos son los primeros en detectar el problema.

En el juego de apuestas la falta de dinero es lo que recién alerta a la familia, a pesar que el problema de juego se produce desde largo tiempo atrás.

En el caso del uso de TIC sobre todo en los adolescentes y jóvenes, el aislamiento de su entorno familiar, social suele hacer que se detecte el problema.

Notas de Interes